La cabra murciano-granadina vuelve a superarse
En la explotación caprina de 350 cabezas, situada entre Archivel e Inazares, en el
noroeste de la Región de Murcia, y cuyo propietario es ANTONIO PALAZÓN AYALA ha
tenido lugar un hecho histórico y que supone un nuevo récord productivo para esta
raza caprina.
La protagonista ha sido una cabra de raza Murciana Granadina de 5 años de edad que
el pasado domingo dÃa 8 de febrero, en su cuarto parto, y con una duración
aproximada de 30 minutos, parió 6 cabritos (5 hembras y 1 macho) concebidos
mediante monta natural. Aunque los partos múltiples son habituales en explotaciones
caprinas, siendo frecuente el nacimiento de 2-3 animales en el mismo parto, hasta
ahora no hay constancia de un parto múltiple de 6 animales, encontrándose además
tanto la madre como las crÃas en perfecto estado de salud gracias al cuidado exquisito
y atención constante del propietario.
Dada la relevancia del hecho, y del interés técnico-cientÃfico, se ha puesto en
conocimiento de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia y del Instituto
Murciano de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (IMIDA) para iniciar las
oportunas investigaciones sobre este animal.
Según ACRIMUR (Asociación Española de Criadores de la Cabra Murciano-Granadina),
las caracterÃsticas más destacables de la raza son su fácil ordeñabilidad, su nula
estacionalidad reproductiva, su rusticidad y amplia capacidad de pastoreo,
produciendo una leche con un elevado rendimiento quesero donde las producciones
medias en animales de 2º parto en adelante son de 530 litros por lactación
normalizada (210 dÃas), las medias de grasa oscilan entre 5,6-5,8 % y las de proteÃna
entre 3,6-3,8%, aunque existen rebaños donde un 25 % de sus animales superan los
715 litros asà como individualidades de más de 1000 litros obteniendo un máximo de
1294 litros.
La Región de Murcia cuenta con un censo de 367.000 cabezas (12% del censo nacional)
repartidas en 2.443 explotaciones (MAGRAMA, 2013) y han sido reconocidas
recientemente como las más rentables de toda España según el informe elaborado
por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA),
titulado ‘Resultados técnico-económicos de ganado caprino de leche’.
La leche obtenida en las explotaciones de la Región se dedica básicamente a la
producción de quesos, tanto frescos como curados, contando con las Denominaciones
de Origen Protegidas (DOP) “Queso de Murcia” y “Queso de Murcia al Vino” siendo la
Región de Murcia la primera exportadora nacional de quesos de cabra gracias a la
calidad y reconocimiento internacional de estos productos.